Variantes de Covid-19 en Perú y el Mundo
El Dr. Carlos Aquino nos informa de las distintas variantes de Covid-19.
Me gustaría comenzar aclarando que todos los virus mutan cuando se reproducen y el coronavirus no es una excepción. Cada vez que el SARS-C0V-2 ingresa a un nuevo huésped, encuentra una nueva posibilidad de crecer y multiplicarse, cambiando alguno de sus rasgos en el proceso evolutivo.
Algunos de estos cambios genéticos no presentan mayores consecuencias, pero otras mutaciones si le dan al virus una ventaja adaptativa que le permite:
- Transmitirse con mayor facilidad.
- Esquivar las defensas que fabrican otros organismos.
- Neutralizar las vacunas que los humanos desarrollan para frenarlos.
Hay mutaciones que preocupan especialmente a los científicos actuales, ya que pueden constituirse en nuevas variantes del coronavirus que disparen o aceleren una pandemia. Hasta el momento, se han observado más de 4.000 mutaciones de SARS-Cov-2, de las cuales 4 están bajo vigilancia exhaustiva a nivel internacional. En el último tiempo la OMS designo nombre de letras griegas a las variantes para evitar que los países que detectan y reportan variantes sean estigmatizados, por eso las nombraré de esa manera:
Variante B.1.1.7 - Alfa
La variante B.1.1.7 fue detectada en algunas regiones del Reino Unido en diciembre 2020, presentando la mutación N501Y. Esta mutación se relaciona con una mayor transmisibilidad del virus que va entre un 30% y un 70% superior a las variantes que circulaban previamente. Además, un estudio publicado por la universidad de Harvard ha arrojado que esta variante es infecciosa durante más tiempo, sobrepasando los 10 días. Todavía se esta evaluando si esta nueva variante aumenta la tasa de letalidad, ya que algunos estudios indican que no aumentaría la mortalidad o enfermedad grave, mientras otros la asocian a una mayor letalidad.
Variante B.1.351 - Beta
A su vez, en Sudáfrica también se detectó una nueva variante que surge de la mutación N501Y V2, que deriva de la N501Y. Esta variante desplazó rápidamente a las otras que se presentaban en el país y los estudios apuntan que esto está asociado a una mayor carga viral. Algunos estudios muestran una disminución de la capacidad de neutralización, por lo que preocupa que pueda producirse reinfecciones o reducir parcialmente la eficacia de las vacunas.
Variante P1 - Gamma
Japón y Corea del Sur identificaron a principios de enero de 2021 una nueva variante en cinco personas procedentes de la Amazonía brasileña. Esta nueva variante presenta 12 mutaciones en la proteína de la espícula, entre ellas la mutación N501Y (como la variante británica y la sudafricana). Por el momento los investigadores identificaron que al igual que las otras variantes que cuentan con la mutación N501Y, esta es más contagiosa que la original. Existe evidencia para sugerir que algunas de las mutaciones de la variante P.1 podrían afectar la capacidad de los anticuerpos (generados por la infección natural o por la vacunación) de reconocer y neutralizar el virus, pero es necesario realizar estudios adicionales.
Variante B.1.617.2 - Delta
Se cree que es la responsable del brote en la India y los especialistas estiman que es un 60% más contagiosa que la variante Alfa proveniente de Gran Bretaña, lo que significa que se puede propagar más fácilmente entre las personas.
Actualmente en nuestro país se han identificado las mutaciones Alfa, Gamma y Delta, sin embargo, se está investigando la presencia de nuevos linajes del virus sobre todo en la zona de Chile y Perú denominada variante C.37: “En 2021, esta nueva variante (C.37) se expande rápidamente y ahora la vemos en 50 de 123 (40.6%) genomas reportados en Lima y Callao entre enero y marzo. En ese mismo periodo, en Lima y Callao”, explicó el científico Pablo Tsukayama quién publicó su investigación en https://virological.org/ dónde expertos del tema publican sus hallazgos en torno a las distintas variantes. También mencionó que la aparición de las variantes en Perú –sobre todo la gamma – se combinó con el comportamiento de la población: aglomeraciones en lugares públicos o en el transporte, salidas innecesarias, falta de medidas preventivas a nivel individual y reuniones sociales no permitidas; expandiendo así el alcance del virus.
Según especialistas de la OMS y teniendo en cuenta las investigaciones recientes, las distintas variantes del coronavirus no disminuirían la efectividad de las vacunas, ya que lo que cambia con las mutaciones es la velocidad de transmisión y reproducción del virus, no los alcances de la enfermedad.